En este articulo vamos hablar sobre posibles lesiones en atletas competitivos o de alto rendimiento haciendo referencia a los mecanismos, factores predisponentes, su diagnostico, tratamiento y prevención de las mismas.
El tema que desarrollaremos está relacionado con las lesiones musculares a nivel de la zona anatómica del muslo.
Es un hecho bastante frecuente las lesiones de los grupos musculares: posteriores (isquiotibiales), anteriores (cuadriceps) e internos (aductores).
Existen una serie de factores predisponentes que favorecen la aparición de desgarros musculares sumamente frecuentes en la practica deportiva.
A continuación nombraremos los más importantes
Factores predisponentes:
1. Climáticos-Tiempo frío
2. Precalentamiento y elongación deficiente
3. Errores de entrenamiento(volumen,intensidad,descanso)
4. Alteraciones musculares
5. Deshidratación
6. Condiciones de terrenos inestables
7. Tensión psíquica
8. Consumo de anabólicos
9. Aumento de peso
El hecho de conocerlos esta íntimamente relacionado con la prevención de la lesión deportiva. El rol profesional radica en una anamnesis y evaluación minuciosa que indague la presencia o no de los factores antes referidos para actuar en función de ello.
El síntoma de alerta habitualmente es el dolor agudo y focalizado en la zona afectada. También pueden producirse espasmos musculares, impotencia funcional, limitación o imposibilidad de elongar el músculo lesionado, edema y eventualmente hematoma cutaneo, entre otros. Si bien uno puede sospechar la presencia de una lesión en función de la clínica del paciente deberá ser estudiado con exámenes complementarios para certificar el diagnostico.
Los métodos de elección para tal finalidad son la ecografía y la resonancia magnética nuclear.El objetivo de este protocolo nos permitirá no solo determinar la presencia o no de una lesión muscular sino también la ubicación, tamaño y gravedad de la misma.
Frente a la presencia de un cuadro clínico sugestivo de lesión muscular el atleta debe interrumpir la actividad física y consultar al profesional medico que condicionara las pautas y caminos a seguir según el caso. La crioterapia (frío) inmediata y local puede ser una opción para reducir el dolor y el edema de la zona.
Otra medida podrá ser el vendaje elástico compresivo. No obstante siempre se deberá consultar al facultativo quien decidirá la conducta a seguir (diagnostico, tratamiento, rehabilitación, etc) para logra una recuperación optima, retorno lo antes posible a la practica deportiva y principalmente evitar la aparición de recidivas.
Dr. José Tomás Ghergo
Médico deportólogo